PRESENTAN LA RUTA SENDERISTA DE FRAY LEOPOLDO DE ALPANDEIRE
En la mañana de hoy ha tenido lugar en la sede de la Diputación Provincial de Málaga la presentación de la ‘Ruta de Fray Leopoldo’, un sendero de 12,6 kilómetros de longitud entre los valles del Guadiaro y del Genal, que une Jimera de Líbar, Atajate y Alpandeire. Se trata de una iniciativa que persigue la promoción turística de los tres municipios y de su entorno aprovechando la figura del beato de Alpandeire.
En el acto de presentación han participado la diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, la alcaldesa de Alpandeire, María Dolores Bullón, la alcaldesa de Atajate, María Auxiliadora Sánchez y el alcalde de Jimera de Líbar, Francisco Javier Lobo.
Bravo ha explicado que esta ruta rememora el camino que Fray Leopoldo realizaba cuando, desde Granada, iba a visitar su pueblo natal, Alpandeire. Llegaba a la estación de Jimera de Líbar, junto al río Guadiaro, subía al pueblo, seguía hasta Atajate y, a través de los imponentes parajes de la garganta del arroyo Audalázar, llegaba a Alpandeire.“Es una ruta entre el río Guadiaro y la sierra de Jarastepar que transcurre entre exuberante naturaleza, terrenos abruptos y pueblos típicamente serranos”, indicó la diputada.
Personal técnico de la Diputación Provincial de Málaga ha señalizado esta nueva ruta tanto en su recorrido como en los tres municipios. Igualmente, se han editado 5.000 folletos con datos técnicos sobre el sendero que también incluyen una breve descripción de los atractivos turísticos de Jimera de Líbar, Atajate y Alpandeire.
Por otro lado, Francisco Javier Lobo, alcalde de Jimera de Líbar, ha comentado que el proyecto surgió a partir de los relatos de los vecinos de los municipios por los que discurre el sendero, que en algunos casos recordaban cómo Fray Leopoldo llegaba a la estación de Jimera y, a continuación, iniciaba el camino hasta Alpandeire. El regidor ha añadido que este sendero “es una ruta triple, ya que aúna deporte, medio ambiente y fe”.
Por su parte, la alcaldesa de Atajate, María Auxiliadora Sánchez, ha afirmado que este camino aportará mucho turismo a los tres pueblos, que beneficiará a los negocios y a la economía de los municipios, generando empleo. “Es un sendero único que miles de personas van a poder disfrutar, además de admirar hoy y siempre a Fray Leopoldo por el gran legado que nos ha dejado”.
La alcaldesa de Alpandeire, María Dolores Bullón, ha manifestado que todos los paisanos del beato se sienten orgullosos de su vecino más ilustre, de su vida y de su obra. Por eso, ha explicado que acogió con gran ilusión la puesta en marcha del proyecto de creación de la ruta senderista, “que va a servir también para engrandecer más si cabe la figura de Fray Leopoldo y que va a permitir que se haga realidad un sueño que teníamos”.
Por último, los alcaldes de los tres municipios han querido animar a todos los amantes del turismo y el deporte en contacto con la naturaleza a realizar esta ruta senderista, un camino que recorre los propios pasos de Fray Leopoldo de Alpandeire para llegar a su pueblo natal.